Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS Y FESTIVALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS Y FESTIVALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2008

NOVEDADES

Uruguayos reciben inyección de energía en Cannes
Javier Palleiro y Guillermo Rocamora, cuyo cortometraje "Buen viaje" es la primera producción uruguaya que compite por la Palma de Oro en el Festival de Cine Cannes, dicen sentirse como nunca se habían sentido en su país: verdaderos cineastas.
Apenas hace unas semanas los colaboradores y amigos de infancia se enteraron que su producción fue aceptada en Cannes sin siquiera tener lista la edición en el formato de 35 mm, requisito para la competencia, y de inmediato corrieron a editarla en Argentina, donde realizaron parte de la posproducción.
Palleiro y Rocamora filmaron sin dinero, con una cámara prestada, latas de filme vencidas y el apoyo de una actriz, Soledad Guillmette, un director de fotografía y otros que se unieron desinteresadamente al proyecto simplemente porque creyeron en ellos.
"Esta es nuestra única presentación en un festival", dijo Rocamora emocionado el viernes a la AP en una terraza con vista al mar. ""Sabíamos que ya había seleccionada una película uruguaya-argentina y nosotros no teníamos noticias, así que ya lo dábamos un poco por perdido. Fue una gran sorpresa".
"Yo la verdad es que creo muchísimo en la suerte", añadió el realizador de 31 años. "No creo que (el nuestro) sea mejor que otros cortos uruguayos que hemos visto, que están buenísimos. Simplemente es un tema de gusto de los calificadores".
Aunque habían escrito varios cortos y largometrajes juntos, "Buen viaje" es el primero que el par de hecho ha podido rodar.
La obra, que se filmó en Uruguay en el Departamento de Minas, a 206 kilómetros de Montevideo, sigue a una mujer que trabaja como cobradora en un peaje remoto, en una única caseta que funciona para ambas vías de la carretera, y recibe una llamada que la lleva a tomar una decisión importante. Necesita irse, pero es la única persona trabajando en el lugar.
Para Palleiro, la historia surgió de "temores o problemas que en ese momento estábamos pasando", y que incluían su "divorcio" de Rocamora, quien se mudó a España por un año.
El Festival de Cine de Cannes, en su 61a edición, comenzó el 14 de mayo y termina el domingo.

Mexicano gana concurso de cortos en línea
El mexicano Alonso Álvarez Barreda resultó el viernes ganador de un concurso de cortometrajes en Internet que realiza la Junta Nacional de Cine de Canadá como parte de la Esquina de Cortometrajes (Short Film Corner) en Cannes, un evento paralelo al festival.
"Historia de un letrero" se impuso sobre 10 filmes preseleccionados de entre 650 aspirantes de 40 países por el programador canadiense Danny Lennon, fundador y director de la serie internacional de cortometrajes Prends ca court! en Montreal y organizador del certamen.
"Historia de un letrero" puede verse en YouTube de manera gratuita hasta el 20 de junio.

Israelí gana premio Cinéfondacion en Cannes
El cortometraje israelí "Himnon" de Elad Keidan ganó el viernes el premio Cinéfondation del Festival de Cine de Cannes, que los últimos dos años fue para Argentina.
La cinta a color de 36 minutos, cuyo título en hebreo significa himno, sigue a un hombre que se toma su tiempo para comprar leche una tarde en Jerusalén, cuando comienzan a ocurrir milagros. "Estoy muy emocionado", dijo en inglés el estudiante de la Escuela de Cine y Televisión Sam Spiegel en Jerusalén, agradeciéndole a la casa de estudios, al director de cinematografía y al reparto. "Quiero dedicarle este premio a un amigo de la escuela, Issac Levi, que hizo el diseño de sonido y murió en diciembre a causa de un cáncer", añadió conmovido.
En segundo lugar quedó el trabajo de la francesa Claire Burger, "Forbach", y el tercer puesto lo compartieron el coreano Park Jae-Ok y el finlandés Juho Kuosmanen con "Stop" y "Kestomerkitsijät", respectivamente. El argentino Marco Berger compitió representando a la Universidad de Cine de Buenos Aires con "El reloj", único corto en español en la competencia, que también contó con la participación del brasileño André Lavaquial con "O Som E O Resto".
El premio Cinéfondation es el primero que se entrega en el Festival de Cannes, cuya ceremonia de clausura, en la que se anunciará el ganador de la Palma de Oro a la mejor película, entre otros reconocimientos, está prevista para el domingo.

Film argentino gana Premio de la Crítica Joven

El film argentino "La Sangre Brota", del realizador Pablo Fendrik, ganó hoy el premio de La Crítica Joven durante la Semana Internacional de la Crítica que se realiza en el Festival de Cine de Cannes. El Instituto Nacional de cine INCAA informó hoy que el premio fue otorgado por un jurado de 32 jóvenes alemanas y franceses.

Película de 4 horas y media sobre el Che Guevara
Para algunos es una película, mientras que para otros son dos filmes en uno. Ayer jueves, los largometrajes del director Soderbergh se presentaron en el Festival de Cannes, mientras que los estrenos comerciales serán en Septiembre y Noviembre.
En una gala que contó con la presencia de Diego Armando Maradona, así como también la de Mike Tyson, el director estadounidense Steven Soderbergh presentó sus dos películas, 'El argentino' y 'Guerrilla', que retratan a Ernesto "Che" Guevara. La proyección del filme ó filmes duró 268 minutos.
Las películas están protagonizadas por Benicio Del Toro y entre el elenco se destacan Jorge Perugorría, Carlos Bardem, Oscar Jaenada y Damián Bichir. Perugorría explicó que el largometraje "es un trabajo muy serio y riguroso, fruto de los años que llevaban investigando la figura del Che tanto Soderbergh como Del Toro”.
El filme fue rodado íntegramente en idioma español, a pesar que Soderbergh no habla esta lengua, en los países de México, Puerto Rico, España y Bolivia. “El argentino” narra el inicio de la revolución cubana, mientras que “Guerrilla” retrata el final del “Che” en Bolivia.





lunes, 25 de febrero de 2008

GANADORES OSCAR 2008

1. Mejor película: No Country for Old Men.
2. Actor: Daniel Day-Lewis, There Will Be Blood.
3. Actriz: Marion Cotillard, La Vie en Rose.
4. Actor de reparto: Javier Bardem, No Country for Old Men.
5. Actriz de reparto: Tilda Swinton, Michael Clayton.
6. Director: Joel Coen y Ethan Coen, No Country for Old Men.
7. Película extranjera: The Counterfeiters, de Austria.
8. Guión adaptado: Joel Coen y Ethan Coen, No Country for Old Men.
9. Guión original: Diablo Cody, Juno.
10. Largometraje animado: Ratatouille.
11. Dirección de arte: Sweeney Todd the Demon Barber of Fleet Street.
12. Dirección de fotografía: There Will Be Blood.
13. Mezcla de sonido: The Bourne Ultimátum.
14. Edición de sonido: The Bourne Ultimátum.
15. Música original: Atonement, Dario Marianelli.
16. Canción original: Falling Slowly, de Once, Glen Hansard y Marketa Irglova.
17. Vestuario: Elizabeth: The Golden Age.
18. Película documental: Taxi to the Dark Side.
19. Cortometraje documental: Freeheld.
20. Edición: The Bourne Ultimatum.
21. Maquillaje: La Vie en Rose.
22. Cortometraje animado: Peter & the Wolf.
23. Cortometraje de acción: Le Mozart des Pickpockets.
24. Efectos especiales: The Golden Compass.


Más detalles:

lunes, 18 de febrero de 2008

Cuenta regresiva para los Oscar

Es la semana de los Oscar en Hollywood, y luego de tres meses en el oscuro invierno de una dura huelga laboral, la industria cinematográfica finalmente tiene algo que celebrar: a sí misma.
El domingo comenzará la entrega de uno de los máximos galardones del cine, con una completa selección de estrellas como George Clooney y Cate Blanchett desfilando por la alfombra roja del Teatro Kodak, en donde los nominados a los premios de la Academia esperan ser nombrados mejor actor o actriz.
Unos 5.800 miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas designarán una película como su favorita entre las nominadas que incluyen al drama "No Country for Old Men" y a la comedia sobre una adolescente embarazada "Juno."
Con un nuevo equipo de escritores, el anfitrión de los Oscar, Jon Stewart, espera mantener riendo durante tres horas a la audiencia en la transmisión televisiva en vivo.
"Aquí estamos. Luego de un largo invierno, sigue la primavera y ahora el verano," dijo el productor de los Oscar, Gil Cates. "Han sido unos tres meses terribles," añadió.
Unos 10.500 miembros del Sindicato de Escritores de Estados Unidos iniciaron una huelga el 5 de noviembre, llevando caos a la temporada de entrega de premios, que se extiende desde diciembre hasta los Oscar del 24 de febrero.
Se cancelaron y cambiaron drásticamente cenas de gala y ceremonias en honor de las películas y sus hacedores. Los Premios Globo de Oro de enero se convirtieron en una conferencia de prensa seguida por aproximadamente un cuarto de la audiencia típica de 20 millones de espectadores.
Pero la huelga finalizó hace una semana, y los organizadores de los Oscar prometen una ceremonia tradicional para una audiencia televisiva global, con grandes estrellas, moda deslumbrante y, ojalá, ganadores memorables.
Los seguidores de los Oscar esperan algún drama en las carreras clave, a pesar de que muchas categorías tienen claros favoritos. Los votantes de los premios de la Academia, dijeron expertos, distrutan desafiar a los que hacen apuestas.
"A veces, los encargados de la votación en Hollywood votan con su corazón, sólo para recordarnos que tienen uno," comentó Tom O'Neil, veterano seguidor de los Oscar para el sitio de internet TheEnvelope.com.
"No Country" llega al domingo liderando la carrera por mejor película, porque obtuvo los máximos honores de los gremios de productores, directores, actores y escritores.
Pero sin importar quién gane o pierda, los organizadores de los premios de la Academia están contentos por un hecho: este año, continúan los Oscar.

lunes, 11 de febrero de 2008

Premios BAFTA, los Oscar Británicos

El español Javier Bardem ganó el domingo un premio Bafta, considerado los Oscar británicos, como mejor actor secundario por su interpretación de un asesino psicópata en la película Sin lugar para los débiles , que cosechó tres premios. La película Expiación, deseo y pecado , una historia de amor y de traición ambientada en la Segunda Guerra Mundial, que había recibido catorce nominaciones, recibió sólo dos Bafta, entre ellos el de mejor película, en una ceremonia celebrada en la Opera de Covent Garden. La sorpresa de la noche fue la francesa Marion Cotillard, que encarna a Edith Piaf en La vie en rose, que recibió el premio a mejor actriz. Esa película recibió, también inesperadamente, cuatro premios, entre ellos para mejor música, maquillaje y diseño de vestuario. No me lo esperaba, estoy totalmente sorprendida, esto es surrealista, declaró Cotillard, de 33 años, que vistió para la ceremonia un elegante traje de Chanel. La francesa disputaba el premio a la actriz británica Julie Christie ( Lejos de ella ), a Keira Knightley ( Expiación, deseo y pecado ), a Cate Blanchett ( Elizabeth: La era dorada) y a Ellen Page ( La joven vida de Juno ). El Bafta a mejor actor fue para Daniel Day-Lewis, por su papel de un barón del petróleo en Petróleo sangriento . Y el mejor director fue para Joel Coen y Ethan Coen por Sin lugar para los débiles .

Mejor película : Expiación, deseo y pecado.


Mejor director: Joel y Ethan Coen por Sin lugar para los débiles .


Mejor actor principal: Daniel Day-Lewis por Petróleo sangriento.


Mejor actriz principal: Marion Cotillard por La vie en rose.


Mejor actor de reparto: Javier Bardem por Sin lugar para los débiles .


Mejor actriz de reparto: Tilda Swinton por Michael Clayton .


Mejor guión original: La joven vida de Juno , de Diablo Cody.


Mejor guión adaptado: La escafandra y la mariposa , de Ronald Harwood.


Mejor banda sonora: La vie en rose .


Mejor fotografía: Sin lugar para los débiles .


Mejor diseño de producción: Expiación, deseo y pecado .


Mejor montaje: Bourne, el ultimátum .


Mejor maquillaje: La vie en rose . Mejor vestuario: La vie en rose.


Mejores efectos especiales : La brújula dorada.


Mejor sonido : Bourne, el ultimátum .


Mejor película inglesa: This is England , de Shane Meadows.


Mejor película extranjera: Das Leben der Anderen , de Florian Henckel-Donnersmarck.


Mejor película animada : Ratatouille , de Brad Bird.


Mejor cortometraje: Dog Altogether , de Paddy Considine.


Mejor cortometraje de animación: The Pearce Sisters , de Jo Allen y Luis Cook.


Orange Rising Star Award : Shia LeBoeuf por su papel en Transformers .

jueves, 7 de febrero de 2008

Arranca el Festival de Cine de Berlín

La Berlinale arranca este jueves al son de las guitarras eléctricas de los Rolling Stones, protagonistas de "Shine a Light", una semblanza del legendario grupo de rock inglés filmada por el norteamericano Martin Scorsese, que precederá en la alfombra roja a Madonna, Penélope Cruz y Daniel Day Lewis. Muy esperado, este documental -mezcla de entrevistas, imágenes de archivo y grabación, con un impresionante dispositivo de cámaras, de un concierto ofrecido en Nueva York en el otoño boreal de 2006- se presenta la noche del jueves fuera de concurso, con carácter de estreno mundial y en presencia de los cuatro Rolling, Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood. Para el director artístico de este 58º Festival Internacional de Cine de Berlín (7-17 de febrero), Dieter Kosslick, de 59 años, con seis ediciones en su haber, haber conseguido esta película es un "golpe maestro".
"Para confiarnos un estreno mundial de esta envergadura, debían confiar mucho en el festival. ¡Ya puede imaginarse lo que va a ser esa noche en la alfombra roja!", declaró a la AFP.
Según Kosslick, "este año, la Berlinale no será particularmente política, en todo caso menos que de costumbre. Será más 'musical'". La mítica rockera Patti Smith también tiene una película sobre su persona en esta Berlinale, como el grupo Crosby, Stills, Nash & Young. El apolíneo actor de Bollywood Shah Rukh Khan desvelará "Om Shanti Om". Las dosis de glamour serán abundantes: Julia Roberts protagoniza la tragedia familiar "Fireflies in the Garden", Scarlett Johansson y Natalie Portman son dos hermanas que intrigan para ganarse los favores del rey Enrique VIII de Inglaterra en "The Other Boleyn Girl". Isabella Rossellini acude a Berlín como directora, para presentar unos cortometrajes sobre la vida sexual de los insectos ("Green porno").
Por último, Penélope Cruz defenderá "Elegy", adaptación de un relato de Philip Roth, y la cantante y actriz norteamericana Madonna mostrará -en la sección paralela Foro- su primer largo como directora, "Filth and Wisdom".
Dos películas norteamericanas que aspiran al Oso de Oro -atribuido este año por un jurado presidido por el director Costa-Gavras- deberían hacer mucho ruido: el documental de Errol Morris "Standard Operating Procedure", sobre las torturas en la cárcel iraquí de Abú Ghraib; y el drama de Paul Thomas Anderson "There Will be Blood", que le ha valido a Daniel Day Lewis una nominación en los Oscar por su papel de magnate del petróleo.
Entre las 21 obras en competición figuran dos latinoamericanas, el gran éxito de taquilla brasileño "Tropa de Elite", primera ficción del documentalista José Padilha, y "Lake Tahoe", segundo largometraje del mexicano Fernando Eimbcke ("Temporada de patos"), en estreno mundial. Francia tendrá tres representantes en la sección oficial: Erick Zonca con "Julia", inspirada en "Gloria" de John Cassavetes; Philippe Claudel con "Il y a longtemps que je t'aime", drama protagonizado por Kristin Scott Thomas y Elsa Zylberstein, y el marsellés Robert Guédiguian con el policial "Lady Jane", que reúne a sus inseparables Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan.
Otro francés, Michel Gondry, clausurará la Berlinale, fuera de concurso, con "Be Kind Rewind", una fantasía llena de efectos especiales artesanales como le gustan a este versallés, protagonizada por Jack Black y Mia Farrow.
Coronada con un Oso de Oro el año pasado -concedido a "La boda de Tuya" del chino Wang Quan'an-, Asia compite ahora con cuatro títulos: "In Love We Trust" del chino Wang Xiaoshuai, sobre la lucha de una madre para salvar a su hijo enfermo de cáncer; "Sparrow", del prolífico hongkonés Johnnie, esta vez interesado por carteristas; "Night and day", del surcoreano Hong Sangsoo, y "Our mother", del japonés Yoji Yamada.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Se cancela fiesta en honor a los Oscar de la revista Vanity Fair

Nadie va a poder asistir este año a una de las fiestas más exclusivas de Hollywood dedicadas a los Oscar: la revista Vanity Fair dijo que cancelará su famosa celebración como muestra de apoyo a los guionistas, que llevan tres meses de huelga.
"Después de mucha consideración, y en apoyo a los guionistas y a todos los demás afectados por esta huelga, hemos decidido que no es el año adecuado para celebrar nuestra fiesta anual de los Oscar," dijo la revista el martes a última hora en un comunicado en su página de internet.
El anuncio tiene lugar poco después de que el Sindicato de Guionistas de América (WGA, por sus siglas en inglés) y los estudios de cine y televisión enviaron fuertes señales de que están a punto de alcanzar un acuerdo que podría poner fin a la huelga esta semana.
Con el paro amenazando la ceremonia de entrega de los Oscar, que tendrá lugar el 24 de febrero, Sid Ganis, presidente de la Academia, dijo el lunes que se celebrará con o sin solución en el conflicto laboral.
La fiesta, cuyo anfitrión es el editor de Vanity Fair, Graydon Carter, es una de las invitaciones más codiciadas de Hollywood en la noche de los premios, con listas en las que figuran las estrellas y los ganadores del prestigioso galardón.
La revista dijo que el año que viene no faltará a la cita.
"Queremos felicitar a todos los candidatos de este año y esperamos con ganas celebrar nuestra decimoquinta fiesta de los Oscar el año que viene," afirmó.

lunes, 4 de febrero de 2008

Espléndida participación de ''XXY'' en los Premios Goya

El film “XXY”, de Lucía Puenzo, se alzó anoche con el Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana. Es el tercer año consecutivo que el cine argentino gana en este rubro en la cita máxima de la filmografía española. Antes se habían impuesto “Iluminados por el fuego” y “Las manos”. Alabada por la crítica, la ópera prima de la hija de Luis Puenzo cosechó gran número de galardones en el país y el extranjero. Asimismo, fue la elegida para optar por el Oscar, premio del que quedó afuera en la preselección de enero. Basada en un cuento de Sergio Bizzio, relata la historia de Alex (Inés Efron), una adolescente intersexual que vive con sus padres (Ricardo Darín y Valeria Bertucelli) en Piriapolos. Allí, un médico (Germán Palacios) se interesa por su caso, a la vez que Alex empieza a tener sentimientos encontrados hacia el hijo de este (Martín Piroyansky). La película “La soledad”, de Jaime Rosales, fue la ganadora de la noche, ganando como Film del Año y como Director. Alberto San Juan por “Bajo las estrellas”, y Maribel Verdú por “Siete mesas de billar francés, se impusieron como actores protagónicos.

Premios Goya 2008

Estos son los ganadores en las principales categorías de la XXII edición de los Premios Goya, que cada año concede la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España:



MEJOR PELÍCULA:
---------------
'La soledad', de Jaime Rosales


MEJOR DIRECCIÓN:
----------------
Jaime Rosales por 'La soledad'
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA:
--------------------------------
'XXY', de Lucía Puenzo
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA:
-------------------------------
Alberto San Juan por 'Bajo las estrellas'
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA:
------------------------------
Maribel Verdú por 'Siete mesas de billar francés'
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
----------------------
Juan Antonio Bayona por 'El orfanato'
MEJOR ACTOR DE REPARTO:
-----------------------
José Manuel Cervino por 'Las trece rosas'
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
------------------------
Amparo Baró por 'Siete mesas de billar francés'
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
-----------------------
José Luis Torrijo por 'La soledad'
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
------------------------
Manuela Velasco por 'Rec'
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
----------------------
Roque Baños por 'Las trece rosas'
MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
---------------------
Sergio G. Sánchez por 'El orfanato'
MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
---------------------
Félix Viscarret por 'Bajo las estrellas'


Desde portalsolocine le deseamos muchas felizitaciones a XXY por haber ganado el premio a la mejor pelicula latinoamericana, gracias por representar bien a la Argentina.