Mostrando entradas con la etiqueta CRÍTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRÍTICAS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2008

Crítica de MAMA MIA!!!


CALIFICACIÓN: 7.5


Una comedia musical con las canciones del grupo Abba que entretiene con un ritmo arrasador, tanto que en mas de una canción me dieron ganas de pararme a cantar esas hermosas y pegadisas canciones de este conocidicimo grupo.
La película transcurre en una isla, en un escenario de ensueño donde un puñado de estrellas demuestra que no solo saben actuar, sino que tambien saben cantar y bailar.
Es bien claro que la película cuenta con recursos cinematográficos primitivos, faciles y hasta en momentos cursis, pero se la pasa tan bien en el cine viendo el filme que se termina uno olvidando de los recursos cinematográficos para poder disfrutar del momento. Para aquellos ojos ansiosos de encontrar defectos en el producto les va a ser sensillo encontrarlos, pues la cinta cuenta con muchos recursos tecnicos fallidos, algunos errores de continuidad y planos demasiado rústicos que no quedan muy bien.
Ahora bien, hay canciones de Abba no muy conocidas que llegan a relentizar el ritmo del filme,lo que le quita mucho dinamismo a la cinta, y las coreografías de algunas canciones no estaban muy pulidas y se enoto en escena.
Meryl Streep, no se que decir de esta actris mas que es SENSACIONAL, canta, baila y actua como los dioses. Su personaje tiene un tono muy distinto a las comedias o dramas que protagoniza, su personaje es altamente divertido, y te saca una sonrisa en muchisimas partes del filme, su solvencia es absoluta. Su voz es realmente una de las mejores.
Amanda Seyfried es a mi parecer la que mejor canta en la película, su voz es muy calida y pega muy bien con el ritmo de la música. Pierce Brosnan fue lo peor de todo el filme, todos los personajes de la cinta son muy ricos salvo el de Pierce, su voz ronca no engancha bien con la música y hace que se pierda el ritmo de las canciones que interpreta.
Julie Walters fue una de las sorpresas mas grande que me lleve, me hizo reir hasta el cansancio, logra una caracterización de su personaje totalmente distinto al que hace en sus demas películas, tiene un tono de voz muy divertido y los momentos en que aparece son los mas graciosos de la cinta.
Mama Mia es una película que a los amantes de los musicales o a los amantes del grupo Abba seguramente les va a encantar, se las recomiendo.



miércoles, 16 de julio de 2008

Crítica: Lejos de ella (Away from her)

Calificación: 8

Adaptación cinematográfica del relato de la prestigiosa autora Alice Munro, Lejos de ella nos retrata la historia de Fiona (Julie Christie) y Grant (Gordon Pinsent), quienes llevan casados mucho tiempo y han superado juntos los momentos más difíciles de sus vidas. Hoy disfrutan de una convivencia tan cómoda y tranquila como merecida. Pero la estabilidad desaparece cuando ella comienza a sufrir pérdidas de memoria. Dado que sus descuidos son cada vez más frecuentes, Fiona insiste en ingresar en una residencia especializada en la enfermedad de Alzheimer. Una de las normas más estrictas de la clínica es la prohibición de visitas durante los primeros 30 días de tratamiento. Ambos personajes deciden asumir estos penosos días separados. Cuando Grant la visita después de un mes sin verla, Fiona parece no acordarse de él y ella ha entablado una mistad muy profunda con otro paciente. Grant deberá elegir entre la felicidad matrimonial y la de su deteriorada esposa. El filme se adentra en una historia de amor penosa y enternecedora, que poco a poco adquiere una fuerza dramática que se nutre de una afable sensibilidad. Motiva al espectador con escenas muy ricas interpretativamente y a nivel diálogos, presentando frases que nos permiten reflexionar más allá de la película. Julie Christie se enorgullece con un papel encantador y tristemente complejo, que le valió una merecida nominación a los Premios Oscar, y está acompañada por otro actor intachable -Pinsent- que se luce como pocos con un personaje inseguro y contenido muy interesante. Un elenco dócil y atrayente, que se adentra en excelentes personajes indispensables para la historia. El guión, uno de los mejores del año, está desarrollado con maestría por la directoria y guionista novel Sarah Polley, y si bien cuenta con pequeñas imprecisiones propias de la falta de experiencia de la autora, es un espectáculo ante los ojos verlo plasmado en la pantalla. Hacia el final, la historia comienza a dilucidarse y es allí cuando pierde el ritmo argumentativo que poseía, culminando en un final abrupto y poco necesario. La idea está latente a lo largo del filme, y aunque se narra de manera pausada y algo lenta, la calidez de las actuaciones de todo el elenco, la intensa y (excesiva) dramática matiz que el guión abarca, la correcta dirección u puesta en escena y lo toques de humor que se detectan con algunos cómicos personajes, nos deleita con el más bello de los mensajes que puede dejar una película.

domingo, 13 de julio de 2008

1)

Crítica de Posdata: Te amo

4,50


Quisas una de las películas mas básicas que he visto durante estos últimos dos meses. Una comedia romántica que no traspasa el simple sentido de una relación de amor totalmente supèrficial entre dos personas que se aman.
El personaje de Hilary Swank no logra empatía alguna con el público, un personaje totalmente estereotipado de las típicas comedias románticas. El guión busca crear una atmosfera en la cual los espectadores logren emocionarse y largar lágrimas, quisas esa fue la única busqueda de un guión básico y con un sentido muy cursi de lo que en realidad significa el amor.
La película comienza con una atmosfera baja de amor entre los protagonistas, poco tiene durante todo el filme de comedia, todas las fichas puestas entre la relación que puede haber entre dos personas que se aman despues de la muerte.
Si la película hubiera logrado crear atmosferas extremas, en este caso de tristesa que es lo que busca el guión, podría haber sido de mayor calidad, pues el filme trasenderia mucho mas. Pero no deja de ser una comedia facilesca, con actuaciones mas que solventes, aunque no alcanzaron el desarrollo necesario para poder crear una aceptación hacia sus personajes.
El planteamiento del amor depues de la muerte se les va de las manos al pasar de ser algo romántico, a algo repetitivo y absurdo en las partes finales del filme. A muchos les parecera una "Conmovedora historia de amor" que es solo eso, una historia de amor que en el caso particular de cada uno le puede parecer conmovedora o no. Si la historia llega a conmover al espectador, por lo menos el filme tendría la escusa de decir que cumple con los requerimientos del género, pero ese es el problema que a las personas que no les conmovio la historia no pudieron disfrutar de la película, pues no ofrese una cálida y pasable trama que puede trasender hacia la comedia o lo divertido, solo busca que la gente se identifique con los personajes para que se enganchen con la historia y no cumple con este punto.
A los amantes del género les puede parecer una película pasable pero intracendente y para los que solo ven este geñnero en contados casos les parecera dicho en un sentido amplio "Un bodrio total".


Lo mejor: Las actuaciones.

Lo peor: Todo lo demás.

lunes, 7 de julio de 2008

Críticas de Portalsolcine

Portalsolocine es el único blog de la comunidad que no realiza críticas.
Creo conveniente destacar que no lo hice por falta de ganas y tiempo, sino por falta de conocimiento sobre el tema, no quise lanzarme a criticar películas asi nomás, pero creo que de a poco he ido aprendiendo. Eso no quiere decir que ya sepa realizarlas, pero creo que si no me lanzo a hacerlo nunca lo hare.
Seguramente mis críticas les pareceran raras, o malas, o exajeradas, o sobrevalradas, etc. Pero cuento con que me dejen comentarios diciendomelo, asi yo podré ir aprendiendo y de a poco comenzar a mejorarlas.
La primera de las críticas la hare sobre la última película que he visto en el cine "Las crónicas de Narnia el Principe Capian".



Las crónicas de Narnia el Principe Capian
7,50
La película comienza con una atmosfera rápida e intrigante, que se va a mantener en los primeros 10 minutos del filme. La presentación del personaje pirncipal, el Principe Capian le da mucha riquesa al comienzo, pues todavía no sabemos como se van a relacionar la historia del principe con Edmon, Susan, Peter y Lucy.
Como siempre la entrada a Narnia, en este caso en una estación de tren, es siempre de una gran calidad, con una música a destacar y con unos escenarios excelentes, la música y los escenarios se van a mantener a lo largo del filme.
Los primeros 50 minutos se van a mantener en un ritmo estable, de intriga y conflicto hasta que por la mitad de la película comienza a decaer, una vez que los hermanos Peveency conocen al principe Caspian y comienzan las luchas y los grandes efectos especiales todo la atmosfera sube, pero se mantiene desde la hora y media hasta terminar la película, por lo que el gran final con la entrada Aslan pierde calidad y no nos da el efecto que tendría que causar. Porque a diferencia de la primera película esta mantiene la acción en gran parte del filme, no solo al final, pero yo creo que esto no favoreció mucho a la película pues el guión comenzo a perder sentido cuando lo único que llegava a nuestros ojos eran luchas de poder inminentes y bastantes predesibles.
Las actuaciones de Peter, Edmon y Lucy, son bastante buenas, porque a diferencia de actores jóvenes como Daniel Radcliffe, estos tienen un trabajo de contención y un trabajo interior que llega a transmitir sus emociones al público.
Una cosa que le agrego mucha gracia a la película y que aunque no aporto nada al guión, aporto mucha gracia es la incoporación de las ratas parlantes y de los enanos que mas de una vez nos hicieron sacar unas sonrisas.
Como ya dije, al guión le falto estabilidad y mayor desarrollo, pero merece destacarse un monton de frases de gran auge, la mayoría dichas por Aslan, como por ejemplo "Las cosas no suceden nunca dos veces iguales" o "Porque la desconfiansa de los demas te impìdio venir a mi antes",son frases que nos dejan pensando por un rato y que tienen un gran sentido literario, en este caso obra de Lewis, el escritor de los 7 libros.
La dirección de Andrew Adamson me gusto mucho, los movimientos de camaras son muy proligos y llevan el tiempo que se merecen tener para lograr esa prolijidad, nada mas que decir de la dirección.
Ótra cosa que merece mensión son los últimos dos minutos con la canción The call, un final digno de mensión, pues al volver a su mundo real y notar el cambio entre Narnia y su mundo al público le proboca una sensación de nostalgia, acompañada con la canción que refleja con su letra muy bien el sentimiento de los 4 hermanos.

Lo peor: Qué el ritmo no se mantiene a lo largo de la película
Lo mejor: La música y los escenarios.

Porfavor, dejen comentarios opinando sobre la crítica y se los voy a agradecer muchísimo.